
Cumplimiento de REACH
REACH fue creado por los países miembros de la UE con el objetivo específico de mejorar la protección de la salud humana y el medio ambiente mediante la identificación más temprana y precisa de las propiedades intrínsecas de las sustancias químicas potencialmente peligrosas utilizadas en la fabricación. Dunlop Conveyor Belting fue uno de los primeros fabricantes de bandas transportadoras en lograr el cumplimiento total de REACH. Aunque la mayoría de los fabricantes de bandas han optado por ignorar los requisitos legales impuestos por esta normativa, nuestra empresa sigue siendo el principal defensor del cumplimiento de REACH en el sector de las bandas transportadoras. Esta página explica la normativa y por qué su cumplimiento es tan importante.
INTRODUCCIÓN
REACH fue creado por los países miembros de la UE con el objetivo específico de mejorar la protección de la salud humana y el medio ambiente mediante la identificación más temprana y precisa de las propiedades intrínsecas de las sustancias químicas potencialmente peligrosas utilizadas en la fabricación. Dunlop Conveyor Belting fue uno de los primeros fabricantes de bandas transportadoras en lograr el cumplimiento total de REACH. Aunque la mayoría de los fabricantes de bandas han optado por ignorar los requisitos legales impuestos por esta normativa, nuestra empresa sigue siendo el principal defensor del cumplimiento de REACH en el sector de las bandas transportadoras. Esta página explica la normativa y por qué su cumplimiento es tan importante.

¿QUÉ ES REACH?
El reglamento REACH (Registro, Evaluación y Autorización de Sustancias Químicas) CE 1907/2006 se introdujo por primera vez en 2007. Impone la responsabilidad directa a todos los fabricantes de gestionar los riesgos potenciales derivados de las sustancias químicas utilizadas en sus procesos de producción. Los fabricantes e importadores están legalmente obligados a recopilar información sobre las propiedades de las sustancias químicas que utilizan y registrar dicha información en una base de datos central de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), con sede en Helsinki. Además de exigir a los fabricantes que proporcionen información de seguridad a quienes puedan estar en contacto con sus productos, el reglamento también exige la sustitución progresiva de las “sustancias extremadamente preocupantes” (SVHC), siempre que se disponga de alternativas adecuadas.
Uno de los objetivos clave de REACH es garantizar que la industria pueda evaluar los peligros y riesgos de las sustancias químicas que utiliza, y aplicar medidas de gestión del riesgo para proteger a las personas y al medio ambiente.
USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN LA FABRICACIÓN DE BANDAS TRANSPORTADORAS
Debido a su adaptabilidad, la gran mayoría del caucho utilizado en la fabricación de bandas transportadoras modernas es sintético. Solo se utiliza una pequeña cantidad de caucho natural. En términos científicos, la creación de compuestos de caucho (conocida como “formulación del caucho”) es el proceso mediante el cual se mezclan productos químicos con funciones específicas, refuerzos y otras sustancias con los polímeros de caucho.
Los polímeros más comunes utilizados en bandas transportadoras son el caucho de estireno-butadieno (SBR) y el caucho de nitrilo (NBR). Los agentes químicos forman cadenas de polímeros para crear compuestos de caucho que luego serán vulcanizados para obtener el producto final.
Literalmente, se utilizan cientos de componentes distintos para formular los diversos compuestos de caucho, incluidos antidegradantes, antiozonantes y aceleradores (esenciales, por ejemplo, para el proceso de vulcanización). Entre ellos se encuentran las sulfenamidas a base de aminas primarias, como la N-ciclohexil-2-benzotiazol sulfenamida, y los tiazoles, como el 2-mercaptobenzotiazol. Para formular ciertos compuestos de caucho, es inevitable el uso de sustancias químicas que, por sí mismas, son extremadamente peligrosas. La normativa REACH limita estrictamente las cantidades utilizadas en cada producto, fomenta alternativas más seguras y, en algunos casos extremos, prohíbe totalmente su uso.
PARAFINAS CLORADAS DE CADENA CORTA
Una de las mayores preocupaciones son las parafinas cloradas de cadena corta (SCCP), que se utilizan comúnmente para acelerar el proceso de vulcanización. La normativa REACH estipula que las SCCP no deben utilizarse o, al menos, solo deben usarse de forma muy restringida debido a su clasificación como carcinógenos de categoría 2. Su presencia suele detectarse por un olor desagradable, mientras que el caucho de buena calidad apenas tiene olor.
¿A QUIÉN APLICA LA NORMATIVA REACH?
Los fabricantes de bandas transportadoras ubicados fuera de la UE y del Reino Unido no están sujetos a la normativa. Tampoco están sujetos a la regulación europea sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP). Esto significa que pueden utilizar materias primas no reguladas, incluso si dichas sustancias están totalmente prohibidas o tienen un uso muy restringido dentro de la comunidad europea.
Aunque los fabricantes ubicados fuera de la UE no estén sujetos a la normativa, los importadores de bandas a Europa SÍ son responsables del cumplimiento del reglamento REACH. Desafortunadamente, esto deja a los fabricantes reales libres de toda responsabilidad y consecuencias.
TRABAJAR CON SEGURIDAD
Es muy importante que los usuarios de bandas transportadoras de caucho comprendan los peligros potenciales derivados de su contenido químico.
AL TRABAJAR CON BANDAS TRANSPORTADORAS, ESPECIALMENTE DE FUENTES DESCONOCIDAS O NO REGULADAS:
- Usa guantes (si es posible) al manipular las bandas.
- Lávate las manos antes de beber, comer o fumar.
- Cuando haya polvo de caucho (por ejemplo, al lijar), usa siempre mascarilla para evitar su inhalación.